Tarariras Tornasoles o Azules con Mosca
El viaje y la Estancia
Ya hace mucho tiempo que la pesca de tarariras con mosca en Uruguay me inquietaba y quería hacer un intento es por eso que ya había investigado bastante sobre el tema. ¿Como era su pesca? ya que difiere bastante de su prima bonaerense.
Si bien son muy parecidas anatómicamente, la forma de comportarse es diferente y la de pescarla también.
Podemos pescarla prácticamente de la manera mas linda que es con moscas de flote, poppers, divers, ratas, titanics, y hasta a pez visto. Las tornasoles se pescan con streamers buscándolas a media agua y hasta bastante abajo.
Fue así que cuando me contactaron para invitarme a hacer un scouting Cristian de Hoplias Adventure y Roberto muy conocido instructor del Club San Huberto, No dudé en aceptar la propuesta.
Salimos Rumbo a la estancia ubicada muy cerca de Represa Palmar a unos 450 kilometros de Buenos Aires que fue nuestro punto de partida, llegamos al mediodía y ya nos estaban esperando con unas carnes a las brasas cocinadas muy bien.
Ya teníamos un aperitivo y una picada preparada.
Luego del almuerzo recorrimos las instalaciones de la estancia que verdaderamente son un lujo para los pescadores.

Tarde de Pesca de Tarariras Azules
Ya con la ansiedad al limite por ir a hacer los primeros tiros luego de acomodarnos en la estancia vestirnos empezamos a armar los equipos para hacer intentos en aguas cercanas a la estancia, por decir que a 200 metros ya podemos pescar tornasoles, las ganas nos superaban… como a todo pescador cuando tiene espejos de agua cercanos a unos pasos.
Yo en mi caso arme un equipo #6 con linea de flote leader para 20lbs de unos 7,5 pies mas un shock de acero de 20lbs donde atamos las moscas con un nudo perfection loop (ver nota de nudos para pesca de dorados) elegi una mosca streamers de unos 10cm atada en anzuelo #2/0 colores negro y naranja y nos dirijimos a unas aguas que nos marco nuestro anfitrion Cristian a no mas de 500 mts de la estancia.
Ya muy cerca del agua empezamos a hacer unos tiros cercanos a la orilla por si habia alguna Azul en aguas bajas pero no tuvimos éxito, fue cuando empezamos a hacer tiros mas largos buscando aguas un poco mas profundas e ir barriendo todo el lugar elegido para pescar, lo que en la pesca de truchas llamamos pool, mas adelante desarrollaremos tecnicas para la lectura de los pools de pesca.
Fuimos haciendo cast y calentando los brazos y mejorando la presición y presentación de las moscas, el primer pique no tardó en llegar nuestro compañero Diego tuvo una parada de linea que ahí cuando al querer clavar levantó la caña al mejor estilo truchero sintió del otro lado de la linea el movimiento de una tornasol que no tardó en «escupir» la mosca. En la pesca de este tipo de peces de boca dura como las tarariras (bonaerenses o estas primas uruguayas) tambien podemos incluir a los trairones del amazonas como así también Dorados, Tarpon, Bonefish y otras especies de agua salada (Saltwater) la clavada debe realizarse sin levantar la caña, dando un tiron fuerte y seco con la linea, como si fuera un estripeo fuerte y largo, hasta lograr hincar el anzuelo en la boca del pez.
Primera Tararira Azul capturada

Luego de este pique no pasaron mas de quince minutos que nuestro amigo e instructor de San Huberto Clavo un lindo ejemplar de Tornasol. Que pudimos ver saltar combatir en una hermosa pelea que culminó con una foto y su pronta devolución para que se recupere pronto y con el menor daño posible, luego de un par de capturas mas de todos los integrantes de la expedición taruchera al caer el sol nos dirigimos a la estancia para luego de una ducha reconfortante, cena, carnes uruguayas y buenos vinos descansamos hasta el otro día que iba a ser mas largo aun.
Luego de dormir en una habitación muy confortable, nos levantamos y nos encontramos con abundante desayuno que nos daría la energía suficiente para esta mañana de pesca, esta mañana ibamos a buscar aguas un poco mas alejadas. Por eso que Cristian alistó la embarcación para llegar a lugares donde la presión de pesca es nula ya que son aguas que solo se accede en embarcación y desde la estancia.
Subimos y navegamos mientras tomabamos unos mates con yerba uruguaya, placeres si los hay, al cabo de unos viente minutos Cristian nos marcó unos brazos de agua metidos hacia adentro que serían nuestra zona de pesca. Fue entonces que varamos el Trukker en la orilla y nos acercamos caminando sin hacer demasiado ruido a la zona de pesca que nos distribuimos entre los tripulantes que pescabamos a unos 40 a 50 metros entre nosotros para no molestarnos.
Tararira Capturada por Roberto Instructor de San Huberto
Los piques no tardaron en llegar y las capturas de excelente porte tampoco, tuvimos muchos piques de ejemplares de mediano porte y algun que otro porte grandecito.
La diversión de esta actividad de pesca fue alucinante, en pocas horas habiamos capturado una gran cantidad de Tornasoles de muy buen porte y peleas inolvidables con saltos como nos acostumbra su pariente de buenos aires.
Llegado el mediodía embarcamos otra vez en el trukker para regresar a la estancia almorzar y luego de una recomponedora siesta emprendimos el regreso a nuestros hogares con las ganas de pronto volver a estas tierras charruas.
Últimos Posteos.
- Las Mejores Botas de Vadeo para Pescar con Mosca
- Los Mejores Waders para Pescar con Mosca
- Cajas de Moscas: ¿Cómo Elegir?
- Pesca con Mosca en Esquel
- Cuales son los 5 mejores lugares para la pesca de trucha marrón en Argentina